lunes, 13 de diciembre de 2021

Patologización en el desarrollo del aprendizaje. Ensayo.

 El propósito de este ensayo es reconocer cómo la patologización puede afectar en el desarrollo del aprendizaje de los niños y jóvenes durante su proceso de alfabetización. Es de suma importancia realizar esta reflexión sobre el evitar las etiquetas en los niños, más aún en edad preescolar, puesto que este proceso es complejo, y si no se le permite al niño aprender a su propio ritmo, ni se le apoya en el desarrollo de sus capacidades, es probable...

Progresión de los aprendizajes en la alfabetización

El propósito de este texto es la reflexión, mediante un vídeo y la experiencia de las prácticas, sobre la intervención de los docentes y los docentes en formación, respondiendo a preguntas esenciales que dan cuenta de los resultados que tienen las intervenciones y la manera de actuar de un docente ante su grupo. De esta manera, favorece a la mejora de nuestra práctica en base a la evaluación continua del aprendizaje de los niños. Dar clic en...

Intervención docente. Experiencia de las prácticas

 El propósito de este texto es responder a ciertos cuestionamientos sobre qué actividades nos ayudan a poner en práctica modelos de intervención docente y cuáles son las actividades que nos dan las bases para identificar los conocimientos previos de los alumnos, siendo importante para plantear los propósitos y los objetivos que tenemos al momento de planear las actividades de lectoescritura. Dar clic en "Ver evidencia" para acceder al ...

Planeación de situaciones didácticas

 En base a los elementos y a las consideraciones vistas y analizadas en clase, realizamos una planeación para la intervención de la tercera jornada de prácticas. Es esencial esta evidencia dado que, por todo lo aprendido, hemos logrado considerar aquellos elementos que son imprescindibles en una situación didáctica, identificando las mejores actividades para el desarrollo de un aprendizaje esperado. Dar clic en "Ver evidencia" para acceder...

Actividades alfabetizadoras y consideraciones didácticas

 El fin de esta presentación electrónica es el análisis de una actividad de alfabetización, tomando como puntos importantes las consideraciones didácticas para la iniciación en la escritura. Considero como importante esta actividad, dado que se toman como base ciertos elementos al momento de la planeación de actividades alfabetizadoras y, además, se realizan adecuaciones en base al grado de preescolar o a otras circunstancias más individuales...

Desafíos de la alfabetización

 El propósito de este cuadro es el identificar cuáles han sido los principales desafíos a los que se pueden enfrentar los docentes durante el proceso de alfabetización en los niños. Es importante esta información dado que existen diferentes elementos a considerar para llevar a cabo una propuesta didáctica sin caer en aplicacionismos; de esta manera, analizamos la práctica docente en primera instancia, como punto de partida para una adecuada...

Enseñanza del lenguaje escrito en preescolar

 En base a todas las lecturas, teorías y métodos sobre la enseñanza del lenguaje escrito, se realizó un texto reflexivo con el propósito de recopilar todos los conocimientos que se han adquirido sobre la lengua escrita y la alfabetización; desde su evolución, su conceptualización, las nociones de los niños y jóvenes, y las diferentes maneras de enseñar este complejo proceso. Además, se agregó una actividad actualizada, basada en el método silábico,...